CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN MONTESSORI A FORMAR A NUESTROS HIJOS. POR: CHELA ZARZOSA.

 


         Cómo contribuye la educación Montessori a formar a nuestros hijos.

Por: Graciela Zarzosa de la Torre

Directora del Colegio Montessori Torreón

La pedagogía Montessori tiene un reconocimiento importante en el ambiente educativo del mundo, por lo que más personas quieren vivir la experiencia de esta formación que se convierte en una filosofía para la vida.

María Montessori, fundadora de la pedagogía, habla de formar seres independientes, libres y comprometidos con su entorno; de que veamos al alumno como una persona, así como de reconocer sus necesidades. Estas características que se transforman en herramientas para la vida, contribuyeron a que durante la pandemia, los alumnos y alumnas con formación Montessori se pudieran adaptar de mejor manera a los cambios del entorno.  Sin embargo, aún hay camino por recorrer.

Con base a mi experiencia de 30 años como educadora Montessori, me gustaría compartirles las siguientes ideas que pueden servir para que juntos, colegio y familia, logremos la formación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Estar presentes. Nos hemos dado cuenta que los tiempos para dedicarle a los hijos en casa ahora son más limitados: los compromisos laborales, la atención del hogar, el ocio, entre otras actividades, nos dejan muchas veces en la imposibilidad de atenderlos. Sin embargo, podemos aplicar la premisa de que es mejor calidad que cantidad. Al llegar a casa, buscarlos y preguntarles cómo les fue en el colegio. Mostrarnos interesados en sus cosas, en sus temas e ir explorando con ellos sus intereses para saber lo nuevo que aprendieron al final del día.

Observar. La observación es fundamental en la relación con nuestros hijos. Para una guía Montessori es su herramienta básica de trabajo. Ver al niño, estar al pendiente de sus emociones, lo que hace y cómo lo hace. Esta actitud se puede trasladar al hogar. Como padres nos toca observarlos cuando nos hablan, como cuando no, ya que en ocasiones nos comunican más cada vez que están en sus tareas, jugando, en silencio o estando atentos a cualquier cosa de su entorno. Esto nos permite obtener información de sus intereses, de lo que los atrae, inclusive de lo que les disgusta o provoca temores. También es importante que cuando en una familia hay varios integrantes, considerar que cada hijo es diferente, por lo que la labor de observación se vuelve más retadora y rica a la vez.

Estructura y orden. En la educación Montessori, estructura y orden son fundamentales. En el hogar, la familia es la primera iniciadora de este hábito. Desde que va a la cama la noche anterior, se levanta, asea, viste, desayuna y prepara su mochila, nuestro hijo o hija necesita el apoyo de nosotros como padres. En este esquema de todo tiene un tiempo y un lugar, también entran las dinámicas de nuestros hijos adolescentes. Desde estar al pendiente de sus tareas escolares, hasta hacer su cama al levantarse. La estructura y el orden ayudan en gran medida a la formación integral que las familias y el colegio estamos buscando.

Investigar: como decíamos, cada hijo o hija es diferente, por lo que la atención a ellos nos implica multiplicar nuestros esfuerzos para estar presentes en su cotidianidad. Consideremos como padres, el buscar lecturas, asistir a conferencias que el Colegio ofrece como Escuela para Padres, ver platicas de expertos en internet, entre otros recursos que permitan tener más herramientas y una visión más amplia de lo que pasa en sus vidas.

Que nos mueva el amor.  El espacio Montessori, es un ambiente preparado que busca que todo sea bello, con mucho orden y estructura y principalmente que haya mucha armonía. Y esto nos ayuda a reconocer en el alumno y alumna, esa fuerza interna que los mueve y que nos permite saber sus intereses y de ahí partir. Esto también es replicable en casa. Que nuestro hijo o hija al llegar a su hogar, sienta que el amor está presente, para que de esta manera logremos, lo que María Montessori nos pide, formar personas seguras de sí mismas, independientes, felices y plenas.

 

Comentarios